Qué ver en Consuegra: Molinos, castillo y mucho más

Un destino con historia y encanto manchego

Situada en el corazón de la provincia de Toledo, Consuegra es una joya del turismo rural y cultural de Castilla-La Mancha. Su silueta inconfundible, dominada por un castillo medieval y una hilera de molinos de viento sobre el cerro Calderico, evoca la esencia del Quijote y el alma manchega.

Con una historia que se remonta a tiempos íberos, romanos y musulmanes, Consuegra ha sabido conservar su patrimonio arquitectónico y cultural, convirtiéndose en uno de los pueblos más fotogénicos y visitados de la región.

Además de su impresionante paisaje, el visitante encontrará en Consuegra un destino acogedor, tranquilo y lleno de tradiciones, perfecto para una escapada de uno o dos días.

¿Dónde está Consuegra y cómo llegar?

Consuegra se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de Castilla-La Mancha, y está bien conectada por carretera con otras ciudades importantes de la región. Es un destino ideal para una escapada cultural o de fin de semana.

Estas son las principales distancias:

  • Desde Madrid: 130 km (aproximadamente 1 hora y 30 minutos por la A-42).
  • Desde Toledo capital: 65 km (unos 55 minutos por la CM-42).
  • Desde Ciudad Real: 75 km (1 hora por la CM-413).
  • Desde La Solana (Ciudad Real): aproximadamente 75 km y 51 minutos en coche .

Si te alojas en nuestros Apartamentos La Luna en La Solana, puedes visitar Consuegra perfectamente en una excursión de día, disfrutando de la ruta por paisajes manchegos y regresando por la tarde a descansar.

Consejo: Si sales por la mañana temprano desde los Apartamentos La Luna, puedes aprovechar el día completo para visitar los molinos de viento, el castillo de la Muela y probar la gastronomía local sin prisas.

Los famosos molinos de viento

molinos de viento de consuegra

Historia de los molinos de Consuegra

Los molinos de viento de Consuegra, situados en el cerro Calderico, son uno de los conjuntos molineros más emblemáticos y mejor conservados de España. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando fueron construidos para aprovechar la fuerza del viento en la molienda de cereales, una necesidad vital en una región caracterizada por la escasez de corrientes de agua.

Estos molinos, con su estructura de torre cilíndrica y cubierta cónica giratoria, se convirtieron en símbolos de la ingeniería tradicional manchega. Su fama se vio amplificada por la obra «Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes, en la que el protagonista confunde los molinos con gigantes, inmortalizando así su imagen en la literatura universal.

molinos de viento de consuegra con vistas desde atras

Cuántos son, cómo visitarlos y cuál es el mejor momento

Actualmente, se conservan 12 molinos de viento en Consuegra, de los 13 originales. Cada uno lleva un nombre propio, muchos de ellos inspirados en personajes de «Don Quijote», como Sancho, Rucio, Bolero y Clavileño .

Cómo visitarlos:

  • Acceso: El cerro Calderico es accesible en coche, con zonas de aparcamiento disponibles cerca de los molinos. Desde el aparcamiento, hay un breve paseo hasta los molinos .
  • Visitas guiadas: Se ofrecen visitas guiadas que incluyen el interior de algunos molinos y explicaciones sobre su funcionamiento y historia .

Mejor momento para visitarlos:

  • Primavera y otoño: Estas estaciones ofrecen temperaturas agradables y una luz ideal para la fotografía.
  • Amanecer o atardecer: Los colores del cielo durante estas horas proporcionan un fondo espectacular para los molinos.
  • Eventos especiales: Durante la Fiesta de la Rosa del Azafrán, celebrada en octubre, se realizan demostraciones de molienda en el molino Sancho, ofreciendo una experiencia única.

¿Qué molino visitar por dentro?

Varios molinos están abiertos al público y ofrecen diferentes experiencias:

  • Molino Sancho: Considerado el más antiguo, conserva su maquinaria original y se utiliza para demostraciones de molienda durante eventos especiales.
  • Molino Rucio: Ofrece visitas que permiten ver el mecanismo en funcionamiento y cuenta con una tienda de productos locales.
  • Molino Bolero: Alberga la oficina de turismo y presenta una exposición sobre la historia de los molinos.
  • Molino Espartero: Contiene una exposición de artesanía toledana, ofreciendo una visión cultural adicional.

Visitar estos molinos permite al visitante sumergirse en la historia y la cultura de La Mancha, comprendiendo la importancia de estas estructuras en la vida tradicional de la región.

El Castillo de la Muela

Historia del castillo

El Castillo de la Muela, también conocido como Castillo de Consuegra, se erige majestuoso en lo alto del cerro Calderico, en la provincia de Toledo. Su origen se remonta al siglo X, durante el Califato de Córdoba, cuando fue construido como fortaleza defensiva en la Marca Media. Posteriormente, en 1097, fue cedido por Al-Mu’tamid a Alfonso VI de Castilla como parte de un pacto matrimonial. Sin embargo, ese mismo año, las tropas almorávides reconquistaron la fortaleza en la batalla de Consuegra, donde murió Diego Rodríguez, hijo del Cid Campeador.

En el siglo XII, Alfonso VII recuperó el castillo y lo entregó a la Orden de San Juan de Jerusalén, que lo convirtió en la sede de su priorato en La Mancha. Durante siglos, la fortaleza fue ampliada y reforzada, convirtiéndose en un bastión casi inexpugnable. Tras sufrir daños durante la ocupación napoleónica y caer en abandono, fue adquirido por el Ayuntamiento de Consuegra en 1962, iniciando un proceso de restauración que ha devuelto al castillo su esplendor.

castillo de consuegra con los molinos de viento al fondo de la imagen

Horarios, precios y visitas guiadas

Horarios de visita:

  • Del 1 de junio al 30 de septiembre:
    • Lunes a viernes: 10:00 h a 13:30 h y 16:30 h a 18:30 h.
    • Sábados, domingos y festivos: 10:30 h a 13:30 h y 16:30 h a 18:30 h.
  • Del 1 de octubre al 31 de mayo:
    • Lunes a viernes: 10:00 h a 13:30 h y 15:30 h a 17:30 h.
    • Sábados, domingos y festivos: 10:30 h a 13:30 h y 15:30 h a 17:30 h.

Nota: El castillo permanece cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 y 6 de enero.

Precios:

  • Adultos: 9 €
  • Niños de 7 a 12 años: 4,5 €
  • Niños de 0 a 6 años: Entrada gratuita

La entrada incluye la visita al interior del castillo, al molino de viento «Bolero» y al Museo Municipal.

Visitas guiadas:

Se ofrecen visitas guiadas que permiten conocer en profundidad la historia y arquitectura del castillo. Estas visitas suelen tener una duración de aproximadamente 2 horas y 30 minutos e incluyen también el molino de viento y el Museo Arqueológico. Es recomendable reservar con antelación, especialmente en temporada alta.

Curiosidades del castillo medieval

  • Arquitectura singular: El castillo presenta una planta cuadrada con torres cilíndricas en cada esquina y muros de hasta 4,5 metros de grosor, lo que le confería una gran resistencia defensiva.
  • Elementos interiores: En su interior se pueden visitar la ermita, las cisternas, la sala capitular, la torre albarrana y la barbacana, entre otros espacios que reflejan la vida medieval.
  • Vistas panorámicas: Desde el castillo se obtiene una vista privilegiada de la llanura manchega y de los 12 molinos de viento que lo rodean, ofreciendo un paisaje único y fotogénico.
  • Eventos especiales: Durante la Fiesta de la Rosa del Azafrán, celebrada en octubre, se realizan actividades culturales y demostraciones en el castillo, brindando una experiencia enriquecedora para los visitantes.

Otros lugares de interés en Consuegra

Iglesia de San Juan Bautista

La Iglesia de San Juan Bautista es el templo más antiguo conservado en Consuegra, construido en 1567 bajo el influjo de la Orden de San Juan de Jerusalén, a la que la localidad debía su condición de capital del priorato de La Mancha. Su dedicación a San Juan y su monumentalidad refuerzan su carácter hospitalario, fuertemente ligado a la espiritualidad militar de la Orden.

Arquitectónicamente, presenta una planta de cruz latina con una torre adosada a los pies. En su interior, destacan dos portadas renacentistas y un presbiterio decorado con cinco cuadros del artista José de Beratón, representando escenas como el Bautismo del Señor, San José y San Joaquín.

La iglesia también conserva elementos históricos como accesos porticados y una monumental concha en la cabecera del ábside, bajo la cual se aprecia un lienzo central de grandes dimensiones representando el bautizo de Cristo por parte de Juan el Bautista.

Plaza de España y Ayuntamiento

La Plaza de España, también conocida como Plaza Mayor, es el corazón histórico de Consuegra. Ubicada sobre el antiguo foro romano, esta plaza ha sido testigo de más de dos mil años de historia y es el centro de muchos de los actos sociales y culturales que se celebran en la ciudad.

En la plaza se encuentra el Ayuntamiento, construido en 1670 en un austero estilo castellano mudéjar, caracterizado por casetones de piedra y hileras de ladrillo. El edificio destaca por sus inscripciones en los dinteles y un reloj de sol ubicado en su parte superior.

Otro edificio notable es «Los Corredores», del siglo XVII, con una bella balconada de madera típicamente manchega. Este edificio ha servido como silo, alhóndiga y ayuntamiento, y actualmente alberga el Museo Arqueológico Municipal.

Museos y centros culturales

Consuegra ofrece varios museos y centros culturales que permiten a los visitantes sumergirse en su rica historia:

  • Museo Arqueológico Municipal: Ubicado en la Plaza de España, este museo presenta una colección que abarca desde el Neolítico hasta el siglo XIX. Su propuesta museográfica está organizada por temáticas como religión, sociedad, guerra y vida cotidiana, ofreciendo una visión atractiva y educativa para todos los públicos.
  • Museo del Cristo: Situado en las dependencias anejas a la ermita del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, este museo de arte sacro alberga áreas dedicadas a orfebrería, escultura, pintura, indumentaria litúrgica y documentos gráficos, entre otros.
  • El Pozo de los Lagartos: Este sitio ofrece una experiencia única, aunque se recomienda consultar horarios y disponibilidad antes de la visita.

Estos lugares complementan la oferta turística de Consuegra, brindando a los visitantes una comprensión más profunda de su patrimonio cultural y religioso.

Naturaleza y Senderismo: Explorando los Paisajes Manchegos

Consuegra, más allá de su patrimonio monumental, ofrece oportunidades para conectar con la naturaleza y los paisajes manchegos a través de diversas rutas de senderismo, que combinan el disfrute del aire libre con la inmersión en la historia y la flora y fauna local.

Rutas de Senderismo en Consuegra

  • Ruta del Cerro Calderico (Molinos y Castillo): Esta es una de las rutas más accesibles y emblemáticas. Se describe como un «paseo imperdible» que permite explorar los senderos que conectan el castillo y los molinos. Su ficha técnica indica una «Dificultad: Baja» y una «Duración: 1 hora 40 minutos», con un desnivel entre 704 m y 804 m. Es ideal para observar el paisaje manchego y los vestigios históricos. Se recomienda llevar agua y calzado adecuado, y evitar las horas de fuerte sol en verano. El Cerro Calderico no es solo el hogar de los molinos y el castillo, sino que también ofrece un espacio natural accesible para actividades ligeras, integrando la exploración cultural con la recreación al aire libre. La «recompensa doble» de un horizonte abierto y un legado arquitectónico subraya el valor añadido de esta ruta.  
  • Camino de Consuegra: Una ruta más extensa, apta «a pie o en bicicleta». Tiene una «Dificultad: media», una «Distancia: 11 kilómetros» y un «Tiempo medio de recorrido: 3 horas». A lo largo del itinerario (Caño de Arriba – camino de los Santos – inicio de la provincia de Toledo), se puede apreciar la flora de bosque mediterráneo (encina, madroño, romero, jara) y la fauna local (ciervo, jabalí, corzo, águila real, lince ibérico).  
  • Ruta del Castillo y los Molinos de Consuegra (versión ampliada): Mencionada como una de las «5 rutas más impresionantes de Toledo», esta caminata de «unos nueve kilómetros (ida y vuelta)» ofrece la oportunidad de disfrutar del paisaje manchego y sus vestigios históricos.  

Fiestas y Eventos: Sumérgete en la Tradición y el Folclore

La Emblemática Fiesta de la Rosa del Azafrán

La Fiesta de la Rosa del Azafrán es, sin duda, el evento más emblemático de Consuegra, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional por la Junta de Castilla-La Mancha. Se celebra anualmente el último fin de semana de octubre, aunque en 2024 las festividades se extienden del 19 al 27 de octubre. Esta festividad es un referente nacional en el turismo cultural, ofreciendo días cargados de cultura, gastronomía, folclore y tradición, todo ello impregnado por el intenso aroma de las flores del azafrán.  

La fiesta pone en valor la recolección y el laborioso proceso del «oro rojo de La Mancha». Los visitantes pueden conocer de cerca todo el proceso de cultivo, recolección, «monda» (el delicado desbriznado de la flor) y tueste de esta especia tan valorada. Esta celebración se centra en un proceso que «se realiza exactamente igual que hace cien años» , lo que convierte la fiesta en una experiencia de «museo vivo» donde los visitantes no solo observan, sino que pueden aprender y participar en un proceso culturalmente significativo. Es una forma efectiva de asegurar que el conocimiento tradicional no se pierda, al tiempo que se ofrece una experiencia turística única y educativa.  

Entre las actividades más destacadas se encuentran:

  • La Molienda de la Paz: Una demostración simbólica que se realiza en el Molino Sancho, el cual conserva su maquinaria del siglo XVI y se pone en funcionamiento una vez al año para este evento.  
  • Muestras de Folclore: Organizadas por la Asociación Cultural «Rosa del Azafrán», con actuaciones entre los molinos de viento (previo a la Molienda de la Paz) y en la Plaza de España, reuniendo a grupos de Coros y Danzas de nivel nacional.  
  • Concursos de Monda del Azafrán: Incluyendo una categoría infantil.  
  • La Proclamación de Dulcinea y el Pregón y Acto de Exaltación Manchega.  
  • El Chupinazo anunciador del inicio de fiestas desde el balcón del ayuntamiento.  
flor de azafran

Consuegra ha logrado transformar un producto agrícola de alto valor en el eje central de una estrategia turística integral. El azafrán no solo se celebra en la fiesta, sino que se integra en la gastronomía local y en talleres artesanales (como la creación de joyas de azafrán) , creando un ecosistema turístico que promueve la economía local y ofrece múltiples puntos de contacto con este «oro rojo».  

Consuegra Medieval: Un Viaje al Medievo

Cada mes de agosto, en fechas próximas al día 15, Consuegra se sumerge en su pasado con la celebración de Consuegra Medieval. Esta festividad conmemora la histórica Batalla de Consuegra, librada el 15 de agosto de 1097, en la que perdió la vida Diego, el hijo de El Cid Campeador. Durante estos días, la ciudad se transforma por completo, recreando la atmósfera del medievo. Los visitantes pueden disfrutar de vibrantes mercados medievales, asistir a representaciones históricas de la batalla y presenciar emocionantes torneos de justas. El Castillo de la Muela es el escenario principal de estas recreaciones, ofreciendo un telón de fondo auténtico para sumergirse en la época. Esta dramatización de eventos históricos clave demuestra una estrategia de turismo experiencial que va más allá de la simple observación de monumentos, ofreciendo una forma inmersiva y emocionante de conectar con el pasado.  

Otras Celebraciones Anuales

El calendario festivo de Consuegra es rico y variado, asegurando que haya eventos de interés durante todo el año. Esta programación cultural muy activa se extiende a lo largo de los doce meses, lo que posiciona a Consuegra como un destino atractivo en cualquier época del año, ofreciendo diversas razones para visitarla más allá de los picos turísticos de verano o la Fiesta del Azafrán.

  • Fiestas de San Antón: Alrededor del 17 de enero, organizadas por la Asociación de Vecinos del Imparcial (AVI), incluyen exhibiciones de animales, carreras de caballos, juegos populares y la tradicional subasta de las roscas de San Antón.  
  • Carnavales: Entre febrero y marzo, son una de las festividades más coloridas y animadas, con desfiles de comparsas, concursos de disfraces y el popular Entierro de la Sardina, organizado por la Asociación Cultural Consuegra Medieval.  
  • Semana Santa: Entre marzo y abril, es una celebración solemne y devota, coordinada por la Junta de Cofradías y Hermandades. Incluye procesiones significativas el Jueves y Viernes Santo, y la Procesión del Encuentro y Misa el Domingo de Resurrección.  
  • Feria y Fiestas de Consuegra: Se celebran entre el 20 y el 25 de septiembre en honor al Santísimo Cristo de la Vera Cruz, con una amplia gama de actividades para todos los públicos, conciertos, verbenas y fuegos artificiales.  
  • Fiesta del Huevo: Un fin de semana en febrero o marzo.  
  • Fin de semana de rondas: El penúltimo fin de semana de octubre.   

La fuerte implicación de la comunidad en la organización de estas fiestas, a menudo a través de asociaciones locales , indica que las tradiciones no son meros espectáculos para turistas, sino una parte viva y arraigada de la identidad local. Esto ofrece al visitante una experiencia más auténtica y una oportunidad de interactuar con la cultura local de una manera genuina.  

A continuación, se presenta un calendario anual de fiestas y eventos en Consuegra:

Fiestas y Eventos en Consuegra

MesNombre de la Fiesta/EventoBreve Descripción
EneroFiestas de San AntónExhibiciones de animales, carreras de caballos, juegos populares y subasta de roscas.
Febrero-MarzoCarnavalesDesfiles de comparsas, concursos de disfraces, Entierro de la Sardina.
Marzo-AbrilSemana SantaProcesiones solemnes (Jueves y Viernes Santo), Procesión del Encuentro (Domingo de Resurrección).
AgostoConsuegra MedievalConmemoración de la Batalla de Consuegra (1097) con mercados medievales, representaciones históricas y torneos de justas en el castillo.
SeptiembreFeria y Fiestas de ConsuegraActividades para todos los públicos, conciertos, verbenas y fuegos artificiales en honor al Santísimo Cristo de la Vera Cruz.
OctubreFiesta de la Rosa del AzafránCelebración de la cosecha del «oro rojo» con la Molienda de la Paz en el Molino Sancho, muestras de folclore, concursos de monda y gastronomía.
molinos de viento de consuegra con el castillo de consuegra de fondo

Tours Guiados y Excursiones de un Día: Ampliando Horizontes

Visitas Guiadas en Consuegra

Para una inmersión profunda en el patrimonio de Consuegra, las visitas guiadas son una excelente opción. Se ofrecen tours combinados que incluyen el Castillo de Consuegra, el Molino de Viento Bolero (que también es Oficina de Turismo y museo) y el Museo Municipal de Arqueología.  

La entrada combinada para adultos es de 9€, para niños entre 7 y 12 años 4.5€, y gratuita para menores de 6 años. Estos tickets incluyen el servicio de informador turístico y la entrada a los edificios. Las reservas se pueden realizar online a través de la web oficial de turismo de Consuegra. La experiencia guiada combinada tiene una duración total de aproximadamente dos horas y media. Es importante tener en cuenta que, aunque se ofrece un guía, este puede ser diferente para el molino, el castillo y el museo. Los horarios de las visitas guiadas se pueden consultar al realizar la reserva online. Las oficinas de turismo (Molino Bolero y Estación de Autobuses) tienen horarios de verano e invierno.  

Talleres de Artesanía Participativos

Consuegra ofrece experiencias únicas que van más allá de la observación, permitiendo a los visitantes participar activamente en la creación artesanal. Permite a los turistas no solo aprender sobre la cultura local, sino también experimentarla y crear algo tangible, lo que genera recuerdos más duraderos y una conexión más profunda con el destino.

  • Taller de Joyas de Azafrán («Estigma»): Una actividad de aproximadamente dos horas que se realiza en una estancia del Castillo de la Muela. Los participantes aprenden sobre el azafrán y crean sus propias joyas, que pueden llevarse a casa. El precio es de 9€ por adulto, y los niños menores de 11 años participan gratis ayudando a un adulto. Se requiere un grupo mínimo de 20 personas, aunque se pueden consultar otras opciones. El hecho de que este taller se realice en el castillo demuestra una gestión eficiente y estratégica de los espacios patrimoniales, transformándolos en centros activos de aprendizaje e interacción.  
  • El Alfar de Rosa: Un taller artesano de alfarería y cerámica que también funciona como restaurante, ofreciendo una combinación única de actividad cultural y gastronomía local.  

Excursiones de un Día desde Consuegra

Consuegra, por su ubicación estratégica en La Mancha, es un punto de partida ideal para explorar otros pueblos y parajes naturales de gran interés cultural y paisajístico en la provincia de Toledo y sus alrededores.

  • Pueblos Cercanos con Encanto Quijotesco y Cultural: La abundancia de pueblos cercanos con claras conexiones con la Ruta del Quijote o la cultura manchega posiciona a Consuegra como un punto neurálgico para una exploración más amplia de la Mancha literaria y cultural. Los viajeros interesados en la literatura o en una inmersión profunda en la cultura manchega encontrarán en Consuegra una base ideal para sus exploraciones.
    • Urda (a 12 km): Destaca por la Ermita del Santísimo Cristo de la Urda, que alberga el «Cristo de la Mancha», un importante centro de peregrinación, y el Museo Guerrero Malagón.  
    • Camuñas (a 16 km): Famosa por la fiesta de los «Pecados y Danzantes» (Interés Turístico Nacional) durante el Corpus Christi, y su Museo Etnológico.  
    • Puerto Lápice (a 18 km): Un punto clave en la Ruta del Quijote, con su Plaza Mayor, la Venta de Don Quijote (inspiración cervantina), un molino de viento visitable, el Museo Etnográfico y bodegas tradicionales.  
    • Villafranca de los Caballeros (a 28 km): Conocida por sus humedales, Refugio de la Caza y Reserva de la Biosfera, con las Lagunas Grande y Chica ideales para la observación de aves y senderismo.  
    • Orgaz (a 34 km): Alberga el Castillo de Orgaz, su Plaza Mayor, la Iglesia de Santo Tomás Apóstol, la Ermita de la Concepción y antiguas puertas de la muralla.  
    • Tembleque (a 35 km): Famosa por su Plaza Mayor (declarada Bien de Interés Cultural), el Palacio de las Torres, la Ermita de la Veracruz y molinos de viento.  
    • Campo de Criptana (a 49 km): La «Tierra de Gigantes» por excelencia, con sus icónicos molinos (algunos aún en funcionamiento), el pintoresco barrio del Albaicín y museos como el de Sara Montiel.  
  • Parajes Naturales y Culturales en los Montes de Toledo: La oferta de excursiones de un día no se limita a pueblos quijotescos, sino que incluye importantes parajes naturales y sitios arqueológicos/religiosos. Esto demuestra que Consuegra sirve como un punto de acceso conveniente a una amplia gama de atracciones que van más allá de su fama principal, permitiendo a los visitantes con intereses diversos diseñar itinerarios variados.
    • Santa María de Melque (a ~40 km de Toledo): Un conjunto monástico visigodo-mozárabe de los siglos VII-VIII, rodeado de naturaleza.
    • Castillo de San Martín de Montalbán (a ~40 km de Toledo): Un gran castillo medieval en ruinas, cargado de historia y leyendas, con visitas guiadas los fines de semana.  
    • Las Barrancas de Burujón (a ~30 km de Toledo): Un impresionante paisaje de cortados arcillosos, conocido como el «Cañón del Colorado manchego», ideal para atardeceres.  
  • Tours Organizados desde Madrid: Existen excursiones de día completo desde Madrid que incluyen Consuegra junto a Toledo e incluso Alcalá de Henares , aprovechando la conexión de Consuegra con la Ruta del Quijote.  

Gastronomía y Artesanía Local: Sabores y Creaciones Auténticas

Gastronomía Típica Manchega

La gastronomía de Consuegra está profundamente arraigada en la tradición manchega, ofreciendo sabores auténticos y platos que evocan la historia y el ingenio de la región. Los visitantes pueden deleitarse con una variedad de especialidades locales:

plato típico de migas manchegas, con vino tinto, queso manchego, y molinos de consuegra
  • Migas manchegas: Preparadas con pan del día anterior, ajo y pimentón, tradicionalmente servidas con uvas.  
  • Duelos y Quebrantos: Un plato referenciado en el Quijote, consistente en un revuelto de chorizo, panceta y tocino con abundante huevo.  
  • Gachas manchegas: Elaboradas con harina de almortas, chorizo, panceta, ajo y pimentón.  
  • Pisto manchego: Un delicioso revuelto de pimientos, tomate frito, berenjena y, en algunas variantes, calabacín, coronado con un huevo frito.  
  • Asadillo manchego: Pimientos rojos asados, fritos con tomate y ajo, condimentados con comino, y servidos con huevo cocido y ventresca de atún.  
  • Otros platos de cuchara incluyen las Judías con Perdiz y el Guiso de las Bodas de Camacho.  
  • Entre las especialidades de la Taberna del Tío Caraco se encuentran las Patatas «Taberna» (patatas fritas con huevo y jamón), carnes de caza (venao guisado, ciervo a la plancha), Lomo de orza, Cordero (asado, caldereta), Callos y Mollejas de cordero.  

En cuanto a productos locales, el Queso Manchego (de oveja pura curado en aceite) es un imprescindible. Como postre, el Mazapán es un dulce típico de la gastronomía toledana. La región también produce excelentes vinos y aceites de oliva virgen extra de la variedad «cornicabra», muchos de ellos con Denominación de Origen «Montes de Toledo».  

Un protagonista indiscutible es el Azafrán, del que Consuegra y La Mancha presumen de producir el «MEJOR AZAFRÁN DEL MUNDO» por su extraordinaria calidad.  

Alojamientos en Consuegra y alrededores

Ventajas de alojarte en Apartamentos La Luna

Si estás pensando en visitar Consuegra y disfrutar de todos sus encantos, en Apartamentos La Luna te ofrecemos una estancia cómoda, tranquila y bien equipada para que vivas la experiencia como un auténtico local. Nuestros apartamentos están situados en La Solana, a solo 50 minutos en coche del centro de Consuegra, lo que te permite disfrutar de la ruta de los molinos, el castillo y el casco histórico sin renunciar a la comodidad y al descanso de un entorno más relajado.

Disfruta de:

  • Apartamentos modernos y totalmente equipados.
  • Wifi gratuito y climatización en todas las estancias.
  • Atención personalizada y recomendaciones locales.
  • Aparcamiento cercano y fácil acceso desde carretera.

📅 Haz tu reserva ahora en apartamentoslaluna.com y asegura tu escapada perfecta a Consuegra. Te esperamos con los brazos abiertos.
Tu aventura manchega comienza aquí.

Enlaces de Interés:

https://www.consuegra.es/es/contacto (Página de contacto de la oficina de turismo de consuegra)
https://www.consuegra.es/es/experiencias/fiestas/consuegra-medieval (Recreación Histórica «Consuegra Medieval»)
https://consuegra.es/es/descubre/monumentos/castillo-de-consuegra (entradas y visitas guiadas al castillo y molinos)
Ubicación oficina de turismo de consuegra